No más silencio, el documental.

¡HOLA! 

Mundo querido, aquí ando de nuevo. 

La verdad es que entre el cambio de ser universitaria y comenzar a trabajar mi cabeza anda en todos lados pero, desde hace ya muuuuuuucho pero mucho tiempo yo quería escribirles de la continuación de mi sueño, de nuestro sueño; el primer documental en el Estado de Guanajuato que nos va a hablar acerca de la LSM, Lengua de Señas Mexicana.

Desde el año 2017 mi interés por participar en proyectos de inclusión social ha sido cada vez más notorio y desde que llegó a mis manos el ser parte de la creación de un material audiovisual sobre la discapacidad auditiva y del habla, sin duda ha sido de las cosas que me han cambiado el panorama con el que ahora veo la vida.

No más silencio, el documental es una entrega gráfica de cómo es que se vive la discapacidad en nuestro Estado, lo poco que hemos logrado y lo mucho que nos está faltando por hacer y hablo en plural porque tanto instancias públicas como privadas debería de ser partícipes de este tipo de proyectos. 

La historia se centra en contar las vivencias de varios personajes principales entre ellos Lulú la madre de Tomás, un joven que padece discapacidad múltiple, es sordo, ciego y presenta retraso cognitivo. Él es uno de los tristes que tuvo Lulú después de una constante lucha por ser mamá.

Complementando a su historia hay testimoniales como el de Montse, una chica que está apunto de terminar la maestría y que es sorda profunda, su familia nunca lo notó hasta los 6 años de edad, mismo que le hizo vivir una infancia llena de silencio y exclusión.

Expertos en el tema también dan su punto de vista invitando a la sociedad a comprender un poco más sobre el tema y sobre todo a sumarse a la causa, misma que aborda la lucha interminable por conseguir una sociedad más humana, más incluyente.

Las grabaciones que hemos llevado a cabo hasta la fecha, nos han permitido generar un compromiso cada vez más firme con la causa. Seguimos en búsqueda de más testigos que se quiere sumar a la causa, que desde su perspectiva ya sea social, familiar, pública, privada nos compartan su sentir y qué es lo que han estado haciendo para sumarse a dicho proyecto.

El primer corte ya está listo y ha comentado a difundirse principalmente en mi querida Álma Máter, en la siguiente entrada te voy a platicar un poquito más sobre mi participación en el Congreso Contacto ya que tuve una charla con los jóvenes sobre todo lo que hemos realizado para dicha causa.

 

186306d6-d53c-43ac-8b26-bec074d8e6eb.JPG

90ae146c-1488-420d-ab53-ae6b685fa9b8.JPG       9e37f753-e224-4181-8858-95103f4a6401.JPG

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Besos mundo 

 

¡GRACIAS 

POR

HACERLO SUCEDER!

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario