Los sordos señantes

Bien dicen que más vale tarde que nunca y hoy yo lo reafirmo. Han sido unas semanas caóticas querido lector, entre compromisos, juntas, exámenes parciales y proyectos que están en puerta literal……. ¡no duermo!

Pero, eso no justifica que tú te quedes sin entrada en NO MÁS SILENCIO, es por ello que hoy quiero compartirte un poquito de lo que he logrado conocer a cerca de los sordos señantes de la LSM (Lengua de Señas Mexicana).

Sordos señantes son aquellos individuos que como su nombre ya lo define tienen la discapacidad de la escucha, pero que para hacerse pertenecientes a la sociedad hacen uso de un lenguaje visual acompañado de señaléticas, mismas que forman parte de su cosmovisión de la realidad.  Es por ello que, actualmente se considera la única opción cultural que ofrece a cualquier persona sorda la posibilidad de sostener comunicación y socialización de manera natural y  eficiente cara a cara.

Ser un señante o mejor dicho convertirse en uno no resulta una tarea sencilla y es algo que de la noche a la mañana no puede suceder. Son distintas habilidades las que se ponen en juego principalmente las que están relacionadas con la cognición, la flexibilidad y por supuesto la actitud lingüística que sin importar la edad deben de ser desarrolladas.

 

6

Es importante que recordemos que una persona sorda o con discapacidad de la escucha no es en la mayoría de los casos semilingüe o bilingüe, como tampoco pudo haber sido hablante en algún momento de su vida. Los sordos señas en su mayoría SÍ, sí fueron semilingües o bilingües o quizá hablantes que se convirtieron en señantes. 

Parecería complejo de entenderlo pero a veces resulta más sencillo de lo que nos imaginamos. Lo importante aquí es resaltar la gran labor realizada por parte de los sordos señantes y más cuando estos deciden por su propia fe aprender a codificar todos y cada uno de los simbolismos necesarios para comunicarse con el otro.

1

La  invención de la Lengua de Señas es un parteaguas imprescindible en temas de inclusión para la persona sordo-señanate. Es la herramienta de lucha, la pala para excavar, el lápiz para escribir, la boca para hablar y los oídos para escuchar.  Aquel sordo que aprende a señar tiene ganado un poquito de paraíso, digo un poquito porque el resto la mayoría de las veces le corresponde a la sociedad. 

¿A la sociedad?, sí, a ella. Una persona sordo-señante podrá mantener comunicación con aquella persona que decodifica su lengua. Es decir, aquel sordo-señante con el cual se vincule o en el mejor de los casos cuando existe un intérprete de por medio.

La realidad es que no se puede ir por la vida con la necesidad de siempre contar con el apoyo de un intérprete, el papel que ellos desempeñan resulta maravilloso pero en cierto momento sus funciones junto al sordo-señante culminarán. Este último tiene que lograr su propia independencia, tiene que ser libre y autónomo, capaz de valerse por sí mismo.

Para crear un poco de conciencia, esto sucederá cuando también nosotros como sociedad, como instituciones públicas o privadas, no importa, decidamos comenzar el cambio, el cual consiste en empatizarnos con aquel que lo necesita, en este caso las personas sordo-señantes.

Actualmente existen diversas plataformas que nos permiten tener un conocimiento mucho más puntal a cerca de la Lengua de Señas en nuestro país. Cursos y capacitaciones comienzan a ser ofertados para las empresas tanto del sector público como del privado así como a la sociedad en general, todo con miras a que cada vez más y más individuos con discapacidad o sin ella se sean instruidos (capacitados) para generar ese aprendizaje que finalmente se convierte en un ganar- ganar.

8

Es nuestro deber como sociedad aportar nuestro granito de arena, ayudemos a que todas esas personas puedan sentirse parte de nosotros, que la realización de sus actividades ya no solo dependan de un intérprete, que ellos sean capaces de llegar a un lugar y mediante su lengua alguien más les pueda brindar el apoyo que necesitan. 

 

No son solo ellos, somos nosotros también. 

 

¿Quieres saber la palabra del día?

Haz clic y descúbrela

 

 

¡GRACIAS POR

HACERLO SUCEDER!

 

Deja un comentario